Aguas grises son aguas de desecho no completamente contaminadas que vienen del baño doméstico, la cocina u otros similares. A continuación se discutirán técnicas que se utilizan para fines agrícolas y su impacto positivo en la sociedad [2].
Siendo el agua uno de los elementos esenciales para la sobrevivencia, no es de extrañar que esté en el foco de diferentes iniciativas sustentables. Ya sea para consumo humano o uso agrícola, hay un gran interés en preservar su calidad y facilitar su acceso a todas las partes del mundo urbano. Esto es especialmente cierto en países con escasez de agua, como lo es la región árabe [1]. Por otro lado, los sistemas agrícolas usan grandes cantidades de agua, siendo un 70% del uso total de agua potable. Es por esto por lo que dentro del marco de la permacultura se ha propuesto aumentar la eficiencia del uso y distribución del agua potable.
De acuerdo con el reporte del Pacific Institute en el 2010 [2], el tratamiento de aguas grises para fines agrícolas se hace con métodos físicos de filtración gruesa. En esta categoría podemos encontrar los filtros de malla, una opción accesible, que incluso puede ser hecha artesanalmente [3], en base a piedras y a mallas hechas de paños de material tejido. Sin embargo, estos métodos no son tan efectivos en el retirado de material sólido pequeño y microbios, por lo que es necesario establecer objetivos claros de agricultura y no para consumo animal o humano.
Además de los filtros gruesos se encuentran los filtros finos y químicos que, a pesar de ser más efectivos, suelen ser menos accesibles y más caros [2]. Sin embargo, la mayoría de ellos aseguran una calidad alta de agua, que puede ser deseable para crianza de animales con distintos fines. Aquí podemos incluir los filtros de carbón activado, de arena de presión rápida y lenta, desinfección con cloro u ozono o biorreactores de variados tipos [1][2].
Un método más conveniente y accesible que aprovecha los principios de esta tecnología es la desarrollada por Burnat y Eshtayah en el 2010 [4]. El agua entra a una cámara subterránea donde el material pesado se aloja al fondo y luego pasa por dos recámaras que tienen gravilla gruesa y fina. Estas van filtrando el material presente en el agua, que finalmente es bombeado para utilizarse en el sistema de regadío. La siguiente imagen muestra donde se recoge el agua, moviéndose el agua por las tres recámaras (de derecha a izquierda) hasta donde es bombeada.
Otra tecnología utilizada es la de los humedales artificiales. El agua gris se hace transitar por camas de tierra con vegetación que absorbe los nutrientes y contaminantes [1][2]. En estos sistemas biológicos complejos se ha visto que tienen la capacidad de remover variados agentes contaminantes [5]. Para el tratamiento de aguas grises, son necesarios métodos físicos y biológicos para que se haga de forma efectiva [6] y estos están presentes en los humedales. Sin embargo, son muy demandantes de espacio, y pueden resultar costosos dependiendo de la ubicación del sistema [2].
Con todo, la reutilización de aguas grises en agricultura trae consigo otros beneficios relacionados. Estudios han señalado que en la agricultura urbana puede reducir los costos de agua, el esfuerzo del sistema de desagüe y que puede ayudar al crecimiento de las plantas [7]. Otros estudios indican que disminuye los costos de energía asociado y las emisiones de carbono [5][8]. En países vulnerables, donde existe escasez hídrica y la obtención de agua es una actividad que (culturalmente) es hecha por mujeres, se puede fomentar el empoderamiento femenino. Proyectos en el Líbano han demostrado que están más dispuestas a trabajar y fomentar en estos proyectos, lo que puede disminuir su estrés diario y aumentar su calidad de vida y desarrollo personal [9]. Sin duda es un área donde existen varias oportunidades tanto de desarrollo sustentable como de fomento social y económico.
Referencias
1.
Halwani, B., Halwani, J., & Ouddane, B. (2018). Preferred Practices Techniques to Treat Greywater in Arab Countries for an Ablution Water Treatment Unit.
2. Allen, L., Christian-Smith, J.,
& Palaniappan, M. (2010). Overview of greywater reuse: the potential of greywater systems to aid sustainable water management. Pacific Institute, 654(1), 19-21.
3. Crosby, C. (2005). Food from used water: making the previously impossible happen talk. Water Wheel, 4(1), 10-13.
4. Burnat, J., & Eshtayah, I. (2010). On-site greywater treatment in Qebia Village, Palestine. Greywater Use in the Middle East: Technical, Social, Economic and Policy Issues, 17-27.
5. Arden, S., & Ma, X. (2018). Constructed wetlands for greywater recycle and reuse: a review. Science of the Total Environment, 630, 587-599.
6. De Gisi, S., Casella, P., Notarnicola, M., & Farina, R. (2016). Grey water in buildings: a mini-review of guidelines, technologies and case studies. Civil Engineering and Environmental Systems, 33(1), 35-54.
7. Liu, S. (2018). The reuse of grey water for domestic garden irrigation in UK (Doctoral dissertation, Loughborough University).
8. Wu, B. (2019). Membrane-based technology in greywater reclamation: A review. Science of the total environment, 656
, 184-200.
9. El-Hajj, N. H. (2010). Greywater use as a gender empowerment project in Tannoura, Lebanon. Praise for the book..., 129.
Comments